En línea: donde se combinan la plataforma digital de aulas virtuales con apoyo tutorial sincrónico para estudiantes regulares (Blended Learning, B- Learning). “Permite la interacción directa y en timpo real de los estudiantes mediada por un entorno o plataforma de gestión de aprendizaje donde se requiere de la presencia síncrona de los actores.” (Artículo 13 de la Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación)
Virtual: Fundamentado en el artículo 13 se define como un modelo de gestión pedagógica centrado exclusivanmente en la plataforma virtual de aprendizaje, como medio de interacción 1100% asíncrono para el logro de las competencia, de manera flexible, idependiente, autónoma y abierta garanizando la interactividad, la conectividad y la independencia tecnológica de los contenidos.
Mixta: combina la presencialidad con soporte tecnológico de la plataforma virtual de aprendizaje.
Presencial: Modelo de gestión pedagógica que permite la interacción direccta, 100% síncrona y en espacio físico determinado, donde las tecnologías pueden apoyar e desarrrollo de estrategias metodológicas para el logro de los objetivos educativos establecidos.
PLAN DE ESTUDIOS:
Módulos | Horas del modulo (asistidas por el facilitador) |
Módulo I: Introducción al coaching deportivo | 24 |
Módulo II: Coaching para el Éxito Deportivo | 24 |
Módulo III: Coaching en la preparación física y técnica-táctica | 32 |
Módulo IV: Coaching emocional y liderazgo en el deporte | 24 |
Módulo V: Marketing en el Coaching Deportivo | 48 |
Horas del Diplomado | 152 horas |
- HORAS TRABAJO ACADÉMICO TOTAL DEL ESTUDIANTE POR MODULO
N° | Referencia | N° | |
Horas trabajo académico total del estudiante por modulo | HTP+HST+HTA | Siempre superior a horas del modulo | |
Horas Asistidas por el FACILITADOR – Facilitador | Htp: Horas de Trabajo Presencial (si estuvieran previstas) | 50% de horas previstas en el pensum para el módulo en caso de modalidad semipresencial100% de horas previstas en el módulo en caso de modalidad presencial | |
HST: Horas de Trabajo con Soporte Tecnológico o Trabajo de Campo (si estuvieran previstas) | 50% de horas previstas en el pensum para el módulo en caso de modalidad semipresencial100% de horas previstas en el módulo en caso de modalidad a distancia y en línea | 152 | |
HTA: Horas de Trabajo Autónomo Del Participante | 200% de horas previstas en el pensum para el modulo | 304 | |
Horas que generan honorarios 152 |
Módulos:
Módulo I
DIPLOMADO | CÓDIGO | ||||||
DIPLOMADO EN COACHING DEPORTIVO | |||||||
MÓDULO I | CÓDIGO | ||||||
INTRODUCCIÓN AL COACHING DEPORTIVO | |||||||
DENSIDAD HORARIA | |||||||
COMPONENTE ASISTIDO POR EL FACILITADOR | OTROS COMPONENTES | TOTAL HORAS | |||||
PRESENCIAL | ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE | TALLER / LABORATORIO | TRABAJO DE CAMPO Y OTROS | APRENDIZAJE AUTÓNOMO | |||
24 | 24 | ||||||
COMPETENCIA INTEGRAL DEL MÓDULO | |||||||
Utiliza los fundamentos teóricos del coaching y su aplicación en el deporte, con el fin de reconocer sus beneficios y técnicas. | |||||||
NÚCLEOS TEMÁTICOS | UNIDADES DE COMPETENCIA | ESTRATEGIAS | |||||
Coaching deportivo, Definición,Beneficios del coaching deportivo, para qué sirve y cómo aplicarlo, Fases: toma de conciencia, querer, saber, actuar, Aplicaciones del coaching según la disciplina deportiva. | Aplica las fases del coaching deportivo, con el fin de impulsar el desarrollo del entrenamiento deportivo. | Lecturas analíticasDebate Compartir de saberesEstudios de casoVideos | |||||
Técnicas de coaching, propósito, anclaje, Grow, Mentales. | Maneja las técnicas del coaching con el fin de impulsar el desarrollo del entrenamiento deportivo. | ||||||
EVIDENCIAS | TÉCNICA | INSTRUMENTO | |||||
Informe escritoMapa mental sustentadoOrganizadores gráficosMapa conceptualEnsayo | Análisis de producción escritaAnálisis de producción oralObservación | RúbricaEscala de aprendizajeRegistro de observación | |||||
REFERENCIAS Gutiérrez, D (2016) Coaching Deportivo: Juega y gana el partido de tu vida dentro y fuera de la cancha. España, Madrid: Editorial Monsa Publications. García-Naveira, A y Ruiz V (2014) Liderazgo y coaching deportivo. España, Madrid: Editorial Síntesis. Lapuente, I (2020) Liderazgo y rendimiento deportivo. España, Madrid: Editorial Wanceulen. Valdés, H (2002) La preparación psicológica del deportista: mente y rendimiento humano. España, Barcelona: Editorial INDE. |
Módulo II
DIPLOMADO | CÓDIGO | ||||||
DIPLOMADO EN COACHING DEPORTIVO | |||||||
MÓDULO II | CÓDIGO | ||||||
COACHING PARA EL ÉXITO DEPORTIVO | |||||||
DENSIDAD HORARIA | |||||||
COMPONENTE ASISTIDO POR EL FACILITADOR | OTROS COMPONENTES | TOTAL HORAS | |||||
PRESENCIAL | ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE | TALLER / LABORATORIO | TRABAJO DE CAMPO Y OTROS | APRENDIZAJE AUTÓNOMO | |||
24 | 24 | ||||||
COMPETENCIA INTEGRAL DEL MÓDULO | |||||||
Utiliza el coaching como herramienta clave para desarrollar el éxito en el entrenamiento deportivo. | |||||||
NÚCLEOS TEMÁTICOS | UNIDADES DE COMPETENCIA | ESTRATEGIAS | |||||
El coaching deportivo como estrategia para el desarrollo de talentos, Ventajas del Coaching, Metodología del Coaching, Las siete etapas del coaching deportivo, Interpretando el pensamiento de los coaches exitosos, Coaching deportivo: Estrategias para el éxito, competencias como objetivo del coach. | Maneja los fundamentos teóricos del coaching y su aplicación en el deporte, con el fin de reconocer sus beneficios y técnicas. | Lecturas analíticasDebate Compartir de saberesEstudios de casoVideos | |||||
El alto rendimiento, la psicología deportiva y el coaching, Entrenamiento de habilidades psicológicas, Programa de trabajo para desarrollar las destrezas psicológicas, Fortaleza mental Dos pasos para llegar a ser deportista extraordinario, Recursos para el éxito deportivo. | Aplica la psicología deportiva y coaching en atletas para fortalecer su rendimiento. | ||||||
El cuádruple enfoque del coaching deportivo, existencial, cognitivo, físico y conductual. | Maneja el cuádruple de coaching deportivo para fortalecer el alto rendimiento en los atletas. | ||||||
EVIDENCIAS | TÉCNICA | INSTRUMENTO | |||||
Informe escritoMapa mental sustentadoOrganizadores gráficosMapa conceptualEnsayo | Análisis de producción escritaAnálisis de producción oralObservación | RúbricaEscala de aprendizajeRegistro de observación | |||||
REFERENCIAS Gutiérrez, D (2016) Coaching Deportivo: Juega y gana el partido de tu vida dentro y fuera de la cancha. España, Madrid: Editorial Monsa Publications. García-Naveira, A y Ruiz V (2014) Liderazgo y coaching deportivo. España, Madrid: Editorial Síntesis. Lapuente, I (2020) Liderazgo y rendimiento deportivo. España, Madrid: Editorial Wanceulen. Valdés, H (2002) La preparación psicológica del deportista: mente y rendimiento humano. España, Barcelona: Editorial INDE. |
Módulo III
DIPLOMADO | CÓDIGO | ||||||
DIPLOMADO EN COACHING DEPORTIVO | |||||||
MÓDULO III | CÓDIGO | ||||||
COACHING EN LA PREPARACIÓN FÍSICA Y TÉCNICA-TÁCTICA | |||||||
DENSIDAD HORARIA | |||||||
COMPONENTE ASISTIDO POR EL FACILITADOR | OTROS COMPONENTES | TOTAL HORAS | |||||
PRESENCIAL | ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE | TALLER / LABORATORIO | TRABAJO DE CAMPO Y OTROS | APRENDIZAJE AUTÓNOMO | |||
32 | 32 | ||||||
COMPETENCIA INTEGRAL DEL MÓDULO | |||||||
Establece el modelo de Coaching deportivo como herramienta eficaz para la preparación física y mental del atleta de alto rendimiento. | |||||||
NÚCLEOS TEMÁTICOS | UNIDADES DE COMPETENCIA | ESTRATEGIAS | |||||
Coaching en la preparación física, Modelo de Coaching deportivo: Confianza, Excelencia, Liderazgo, Talento, Innovación, Compromiso, Enseñanzas de los deportistas número uno del mundo, La experiencia del entrenador. | Realiza plan de preparación física como herramienta para fortalecer en los deportistas todas sus fuerzas y debilidades. | Lecturas analíticasDebate Compartir de saberesEstudios de casoVideos | |||||
Coaching en la preparación técnico táctica, La clave es el manejo de grupo, Prácticas efectivas de Coaching deportivo,Coaching y los valores detrás del objetivo, Recupera tu poder interior, Lo intuitivo e instintivo. | Aplica las estrategias técnico tácticas en los atletas de alto rendimiento para lograr el éxito en su preparación física y mental. | ||||||
EVIDENCIAS | TÉCNICA | INSTRUMENTO | |||||
Informe escritoMapa mental sustentadoOrganizadores gráficosMapa conceptualEnsayo | Análisis de producción escritaAnálisis de producción oralObservación | RúbricaEscala de aprendizajeRegistro de observación | |||||
REFERENCIAS Gutiérrez, D (2016) Coaching Deportivo: Juega y gana el partido de tu vida dentro y fuera de la cancha. España, Madrid: Editorial Monsa Publications. García-Naveira, A y Ruiz V (2014) Liderazgo y coaching deportivo. España, Madrid: Editorial Síntesis. Lapuente, I (2020) Liderazgo y rendimiento deportivo. España, Madrid: Editorial Wanceulen. Valdés, H (2002) La preparación psicológica del deportista: mente y rendimiento humano. España, Barcelona: Editorial INDE. |
Módulo IV
DIPLOMADO | CÓDIGO | ||||||
DIPLOMADO EN COACHING DEPORTIVO | |||||||
MÓDULO IV | CÓDIGO | ||||||
COACHING EMOCIONAL Y LIDERAZGO EN EL DEPORTE | |||||||
DENSIDAD HORARIA | |||||||
COMPONENTE ASISTIDO POR EL FACILITADOR | OTROS COMPONENTES | TOTAL HORAS | |||||
PRESENCIAL | ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE | TALLER / LABORATORIO | TRABAJO DE CAMPO Y OTROS | APRENDIZAJE AUTÓNOMO | |||
24 | 24 | ||||||
COMPETENCIA INTEGRAL DEL MÓDULO | |||||||
Aplica técnicas de coaching para fortalecer el trabajo en equipo, motivar a los deportistas y liderar eficazmente equipos deportivos. | |||||||
NÚCLEOS TEMÁTICOS | UNIDADES DE COMPETENCIA | ESTRATEGIAS | |||||
Coaching emocional, Las emociones, Inteligencia emocional en el deporte, Las cinco dimensiones de la inteligencia emocional, Coaching emocional en equipos de alta competencia, Entrenamiento en inteligencia emocional. | Utiliza los principios del Coaching emocional para el manejo psicológico de los deportistas. | Lecturas analíticasDebate Compartir de saberesEstudios de casoVideos | |||||
Características de los líderes exitosos, El camino del líder, Equipos deportivos de alto rendimiento, El dirigente deportivo como coach, Liderazgo para desarrollar equipos ganadores de competitividad mundial, Coaching y el arte de liderazgo, Metodología del liderazgo exitoso, Instrumento para el liderazgo, Técnicas para la automotivación del deportista, el entrenador y el líder deportivo. | Elabora planes de competitividad para desarrollar equipos de alto rendimiento | ||||||
EVIDENCIAS | TÉCNICA | INSTRUMENTO | |||||
Informe escritoMapa mental sustentadoOrganizadores gráficosMapa conceptualEnsayo | Análisis de producción escritaAnálisis de producción oralObservación | RúbricaEscala de aprendizajeRegistro de observación | |||||
REFERENCIAS Gutiérrez, D (2016) Coaching Deportivo: Juega y gana el partido de tu vida dentro y fuera de la cancha. España, Madrid: Editorial Monsa Publications. García-Naveira, A y Ruiz V (2014) Liderazgo y coaching deportivo. España, Madrid: Editorial Síntesis. Lapuente, I (2020) Liderazgo y rendimiento deportivo. España, Madrid: Editorial Wanceulen. Valdés, H (2002) La preparación psicológica del deportista: mente y rendimiento humano. España, Barcelona: Editorial INDE. |
Módulo V
DIPLOMADO | CÓDIGO | ||||||
DIPLOMADO EN COACHING DEPORTIVO | |||||||
MÓDULO V | CÓDIGO | ||||||
MARKETING EN EL COACHING DEPORTIVO | |||||||
DENSIDAD HORARIA | |||||||
COMPONENTE ASISTIDO POR EL FACILITADOR | OTROS COMPONENTES | TOTAL HORAS | |||||
PRESENCIAL | ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE | TALLER / LABORATORIO | TRABAJO DE CAMPO Y OTROS | APRENDIZAJE AUTÓNOMO | |||
48 | 48 | ||||||
COMPETENCIA INTEGRAL DEL MÓDULO | |||||||
Diseña planes estratégicos de marketing deportivo con la finalidad impulsar tu marca personal en el mundo del deporte. | |||||||
NÚCLEOS TEMÁTICOS | UNIDADES DE COMPETENCIA | ESTRATEGIAS | |||||
Marketing Deportivo, Capital intelectual y Marketing Deportivo, Los seis honrados servidores y las 8 P, Marketing + Coaching = Brand Coaching, Valores y atributos esenciales. | Aplica el marketing deportivo con la finalidad de impulsar el Coaching y su valor en el deporte. | Lecturas analíticasDebate Compartir de saberesEstudios de casoVideos | |||||
Personal Branding, Coaching Deportivo y construcción de una marca, Autoconocimiento, Estrategia, Visibilidad. Deja una huella, El valor de tu marca personal en el mundo del deporte. | Utiliza las estrategias del Branding para crea planes estratégicos que impulsen tu marca personal en el mundo del deporte. | ||||||
EVIDENCIAS | TÉCNICA | INSTRUMENTO | |||||
Informe escritoMapa mental sustentadoOrganizadores gráficosMapa conceptualEnsayo | Análisis de producción escritaAnálisis de producción oralObservación | RúbricaEscala de aprendizajeRegistro de observación | |||||
REFERENCIAS Gutiérrez, D (2016) Coaching Deportivo: Juega y gana el partido de tu vida dentro y fuera de la cancha. España, Madrid: Editorial Monsa Publications. García-Naveira, A y Ruiz V (2014) Liderazgo y coaching deportivo. España, Madrid: Editorial Síntesis. Lapuente, I (2020) Liderazgo y rendimiento deportivo. España, Madrid: Editorial Wanceulen. Valdés, H (2002) La preparación psicológica del deportista: mente y rendimiento humano. España, Barcelona: Editorial INDE. |